
Esta es la tercera entrega de nuestros artículos sobre el evento que organizamos en mayo en el hotel One Sixteen de Bogotá.
Sitech es el resultado de una alianza entre dos gigantes, Trimble y Caterpillar. Su razón de ser parte de una premisa base: el proceso de la construcción cuenta con una gran cantidad de variables que, sumadas, se traducen en retrasos, incremento de costos, errores, y fallas de comunicación entre todas las partes involucradas. Un mayor control sobre estas variables se traduce en procesos más eficientes.
La construcción requiere de una comunicación entre la etapa de diseño y el frente de obra para materializar los proyectos. En este recorrido de la información, hay un componente asociado de interpretación y comunicación en el que, por diversas razones, se pueden presentar errores y malentendidos con facilidad. Es entonces que la construcción en 3D se convierte en una solución: el poder contar con toda la información integrada entre el modelo tridimensional y los distintos procesos involucrados en el frente de obra evita los errores que surgen de la interpretación. La construcción en 3D permite evaluar de manera simultánea, entre el modelo y el frente de obra, los puntos de control de la construcción, la verificación de volúmenes, y el uso de recursos.
Además de un manejo eficiente e integrado de datos, el poder combinado de los desarrollos de Trimble y Caterpillar permite incluir a la maquinaria de una manera mucho más controlada y eficiente en el frente de obra. Dependiendo de las necesidades de un proyecto, se puede hacer un uso coordinado de maquinaria, sensores, modelos, y datos, de tal manera que los mismos procesos de construcción sean mucho más rápidos y económicos. Este uso integrado de datos permite ver, en tiempo real, el estado de la obra dentro del modelo tridimensional.
Este trabajo coordinado entre maquinaria y modelo permite evitar el uso de materiales involucrado en el relleno y compensación de discrepancias producidas dentro de la obra. Las ayudas de datos integrados, sensores, y maquinaria precisa permite evitar este uso adicional de materiales, permitiendo manejar cantidades mucho más exactas.
El uso de estos desarrollos busca, en el futuro, hacer posibles obras automatizadas y más seguras. Por medio de la autonomía de la maquinaria, se apunta hacia una conexión mucho más fluida entre el frente de obra y el mundo digital.